Motosierra en el INCAA: Cambios en el Control Fiscal
El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, ha hecho un importante anuncio relacionado con el ámbito cinematográfico en Argentina. Se han implementado cambios significativos en el control fiscal que afectarán a la producción de películas en el país. Esta nueva regulación busca asegurar que los beneficiarios de subsidios cumplan con sus responsabilidades laborales y gremiales antes de recibir apoyo financiero para sus proyectos.
A partir de la Resolución 272/2025, todos los productores que deseen clasificar una película deberán presentar un certificado que demuestre el cumplimiento de sus obligaciones. Este documento será vital para acceder a los subsidios establecidos en la Ley de Fomento de la Actividad Cinematográfica Nacional Nº 17.741. Según Carlos Pirovano, titular del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), esta medida es esencial para asegurar el correcto funcionamiento del sistema de subsidios cinematográficos.

Impacto de la Nueva Regulación en la Industria Cinematográfica
Pirovano subrayó que la demora en la obtención de estos certificados ha complicado a los productores, limitando su capacidad para cumplir con los requisitos necesarios para la clasificación de sus películas. Esta situación, según la resolución, afecta directamente la ejecución presupuestaria del INCAA, lo que podría repercutir en futuras producciones.
La verificación del cumplimiento de las obligaciones se trasladará a la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Esta decisión se toma con el objetivo de optimizar el funcionamiento del INCAA y asegurar que los recursos se utilicen de manera efectiva.
Reacciones del Ministro y la Importancia de la Creación Artística
Sturzenegger ha enfatizado la necesidad de devolver normalidad al funcionamiento de la industria del cine. Afirmó que la creación artística no es solo un negocio, sino un medio para transmitir valores, cultura y creatividad a nivel nacional e internacional. Destacó que la libertad de creación es un valor fundamental dentro del marco liberal que defiende su administración.
Además, el ministro expresó que es esencial revertir el control fiscal que anteriormente había sido delegado a entidades sindicales por el peronismo. La intención es garantizar un entorno más transparente y equitativo para los productores, eliminando prácticas que pudieran considerarse extorsivas.
Un Regalo Curioso en el Contexto Internacional
En un evento reciente en el marco de la Asamblea de Primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, Sturzenegger hizo un obsequio peculiar a Kristalina Georgieva, la titular del FMI. Se trató de un pin con forma de motosierra, un símbolo que representa el trabajo en su ministerio. Durante la entrega, comentó que este pin fue adquirido con fondos personales, reflejando su compromiso y orgullo por su labor en el gobierno.
Con estos cambios y anécdotas, el INCAA se prepara para un nuevo capítulo en la regulación del cine en Argentina, buscando no solo mejorar la fiscalización, sino también fortalecer la producción y el apoyo a los cineastas en el país.
¿Te interesa conocer más sobre las implicaciones de estas reformas en la industria cinematográfica? Comparte esta información y mantente actualizado sobre los cambios que impactan la cultura y el entretenimiento en Argentina.